Seattle, la vibrante ciudad ubicada en la región del Noroeste del Pacifico (PNW) entre montañas, bosques y mar, no solo es famosa por el café y la lluvia, eso sí que te lo asegurámos. También es un destino que mezcla innovación (por ser sede principal de varias organizaciones tegnólogicas reconocidas), naturaleza y cultura de una forma única y que se impacta de maneras interesante en cada época del año. Si estás planeando tu primer viaje a Seattle (o quieres volver y disfrutarlo mejor), aquí te esperamos y por ahora te dejamos una guía con consejos esenciales para que tu experiencia sea no solamente cómoda, sino enriquecedora, memorable y llena de descubrimientos que te agradarán repetir.
1. Que no te engañe el cielo: el clima es parte del encanto – aunque algunos no lo crean
Seattle es conocida por sus días grises y lloviznas suaves, especialmente entre octubre y mayo. Pero no es una lluvia torrencial, como esas de las que solemos estar acostumbrados a experimentar en muchas regiones del resto de latinoamérica. Y la verdad es que ¡ni necesitas paraguas a cada paso! Un buen impermeable, zapatos cómodos y vestir en capas serán tus mejores aliados; es lo que comunmente usamos quienes vivimos acá.
Un tip local: Los seattlelites (así se les llama a quienes vivimos en esta ciudad) casi nunca usan paraguas. Si quieres mimetizarte, lleva chaqueta con capucha (hoodies) y quizá un thermo, mug, o tumbler – vé familiarizándote con esas expresiones.
2. Explora estas zonas a pie (y en bus, en ferry, bicicletas o uber/lyft)
Seattle es una ciudad muy caminable, especialmente en zonas como Capitol Hill, Beacon Hill, Ballard, Fremont y el famoso Pike Place Market (que queda en pleno centro de la ciudad). El sistema de transporte público (buses y tren ligero Link Light Rail- también referido monoriel) funciona bastante bien y conecta con el aeropuerto. Y si quieres saber del costo del pasaje y disponibilidad de pases mensuales y demás, te recomendamos visitar estas webs oficial
- https://www.soundtransit.org/ride-with-us/routes-schedules
- https://www.myorca.com/buy-online
- https://kingcounty.gov/en/dept/metro
Un tip local: Si tienes tiempo, ¡no te pierdas un paseo en ferry hacia Bainbridge Island! Es económico y las vistas desde el agua son inolvidables. Aprende más detalles aquí https://wsdot.wa.gov/travel/washington-state-ferries
3. Vé más allá del primer Starbucks: explora el café de verdad
Sí, el primer Starbucks está en el mercado Pike Place, pero Seattle tiene mucho más que ofrecer a los amantes del café – y aquí sí que tenemos experiencia siendo que solemos entrevistar a las personas de quienes aprendes aquí en Latina Seattle. Así que de plano te decimos sal y visita cafeterías locales como Storyville, Milstead & Co., Elm Coffee Roasters o Victrola Coffee para saborear parte del verdadero espíritu cafetalero del PNW (Pacific Northwest).
4. Tráete ropa cómoda… y versátil – que puedas usar en capaz
El estilo en Seattle por lo general es casual, funcional y sin pretensiones (aunque en algunos escenarios y en ciertos eventos, las pretensiones son divertídimas). Ideas de lo que puedes traer incluye: aquellas prendas que puedas combinar para usar en capas (una sobre otras segun el clima, viento y temperatura lo vaya indicando), zapatillas o botas cómodas, mochilas pequeñas y ropa con estilo que te sirva tanto para la ciudad como para un parque natural (aquí vas a querer explorar mucho de nuestros parques naturales). De hecho, una actividad que te va a agradar hacer es pasarte por una galería de arte a una caminata en un mismo día; y en algunas de esas galerías, con escenarios y decoraciones magníficas, vas a querer tomarte fotos y videos en donde tu estilo personal podrás quedar plasmado.
5. Reserva tiempo para la naturaleza (aunque viajes por trabajo)
Seattle está rodeada de belleza natural (y de eso te darás cuenta apenas aterrices en el aeropuerto): tenemos lagos, montañas, bosques y lo primero que posiblemente verás es el Puget Sound. Si tienes tiempo, te damos estas escapadas adicionales que valen la pena:
- Discovery Park (dentro de la ciudad) – https://www.seattle.gov/x142262
- Rattlesnake Ledge (a 45 min en auto) – https://www.wta.org/go-hiking/hikes/rattlesnake-ledge
- Mount Rainier National Park (ideal para una excursión de día completo) – https://www.nps.gov/mora/index.htm
Incluso un picnic en Green Lake o Gas Works Park puede recargarte de energía.
6. Pón tu atención en la escena gastronómica que merece explorarla
Seattle es diversa, sabrosa y muy creativa cuando se trata de comida; esta ciudad es cuna de gastronomia internacional. Prueba mariscos frescos, cocina fusión, ramen reconfortante, cocina etíope, tailandesa o venezolana. Algunos favoritos locales de los que te damos el dato:
- The Walrus and the Carpenter (ostras y más) – https://thewalrusbar.com
- Mamnoon (medio oriente moderno) – https://nadimama.com/mamnoon
- Tilikum Place Café (encanto europeo) – https://www.tilikumplacecafe.com
- Paparepas Venezuelan Food (toque latino venezolano para sentirte en casa) – https://www.paparepas.com
7. Compra entradas a los sitios y eventos que quieras con anticipación
Museos como el MoPOP, el Chihuly Garden and Glass o el Seattle Aquarium, y los stadiums pueden llenarse en temporada alta. Si vas a subir al Space Needle, te sugerimos comprar entradas combinadas online para ahorrar tiempo y dinero. Dale un vistazo a este pase que te permite ahorrarte hasta un 50% https://www.citypass.com/seattle
Si te gusta el arte o la música, revisa los eventos locales en sitios como:
- The Stranger: https://www.thestranger.com
Una de las mejores fuentes para conciertos, exposiciones, teatro y vida cultural alternativa en Seattle. - Visit Seattle: https://visitseattle.org
Calendario oficial de eventos turísticos y culturales, con secciones para música, arte y festivales. - Seattle Times – Events: https://www.seattletimes.com/entertainment/events
Buena selección de eventos culturales, conciertos y festivales, con énfasis local. - EverOut Seattle: https://everout.com/seattle
Plataforma con miles de eventos actualizados: desde conciertos indie hasta arte contemporáneo y DJ sets. - Seattle Art Museum (SAM): https://www.seattleartmuseum.org
Aquí puedes encontrar tanto exposiciones como talleres o eventos artísticos en museos. - KEXP Events: https://www.kexp.org/events
La famosa estación de radio alternativa en Seattle publica conciertos y sesiones en vivo muy recomendadas. - Seattle Center Events: https://seattlecenter.com/events/event-calendar
Agenda oficial del Seattle Center, hogar de festivales multiculturales y conciertos al aire libre. - Washington State Fair Events: https://www.thefair.com
Para quienes viven fuera de Seattle, aquí se anuncian conciertos y presentaciones artísticas en ferias regionales. - Brown Paper Tickets – Seattle: https://www.brownpapertickets.com
Plataforma para comprar entradas y descubrir eventos pequeños de música, poesía y teatro local. - Tacoma Arts Live: https://www.tacomaartslive.org
Perfecto si estás al sur de Seattle, en Tacoma o alrededores. Eventos de música clásica, danza, arte visual y más.
8. Familiarízate con estas apps útiles para moverte y explorar estas regiones
- Transit App o OneBusAway: para transporte público.
https://kingcounty.gov/en/dept/metro/fares-and-payment/ways-to-pay/transit-go-ticket
https://pugetsound.onebusaway.org/
- WSDOT: para saber sobre el estado de carreteras y salidas de ferries.
https://wsdot.wa.gov/travel/mobile-app-and-social-media
- AllTrails: para buscar caminatas y senderos según estaciones del año.
https://www.alltrails.com/ - Yelp o Eater Seattle: para descubrir comida local y mejores platillos.
https://www.yelp.com/
https://www.eater.com/eater-app
- Google Maps: para descargar el mapa offline por si pierdes señal de internet.
https://www.google.com/maps
Y un bono que nos agradecerás luego: Abre tu mente y tu paladar
Seattle es una ciudad progresista, diversa, multicultural y comunmente amigable con los viajeros y turistas curiosos. Aquí conviven artistas, emprendedores, techies, activistas y personas de todo el mundo y distintas industrias. Nuestro gran consejo para tí es que seas tú mismo, saluda con una sonrisa y prepárate para encontrar pequeñas joyas inesperadas en cada esquina.
¿Listo para empacar?
Seattle, en sus distintas estaciones del año, suele prometer programaciones, actividades, eventos y festivales que sorprenden de alguna manera con una combinación de calma, creatividad y conexión con la naturaleza. Ya sea que vengas por unos días o unas semanas, déjate llevar por y aprender de su ritmo suave, sus cafés aromáticos, sus distintas culturas y sus vistas que parecen pintadas a mano.
Apreciado lector/a si tienes dudas o quieres más recomendaciones personalizadas, puedes mantenerte en contacto con nosotros, que de alguna manera te acercaremos a grupos dentro de nuestra comunidad que apreciarás conocer. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para más tips de viaje y estilo PNW.