Buscar trabajo en Seattle Washington - Emigrar Estados Unidos- Encontrar Empleo- Latinos e Hispanos

No estás obligado a compartir esta información cuando buscas trabajo en Seattle

Existen leyes que prohíben a los empleadores hacer preguntas innecesarias o discriminatorias a los solicitantes de empleo.

Buscar empleo puede ser para muchísimas personas un proceso emocionante y estresante al mismo tiempo. Entre actualizar currículums, registrarlos en bases de datos y plataformas online, asistir a entrevistas y llenar tantos formularios, es importante saber qué información realmente es la que debes proporcionar y qué detalles puedes mantener privados. En Seattle, como en el resto de los EE.UU., existen leyes que protegen a los solicitantes de empleo de tener que responder a preguntas innecesarias o que se consideran discriminatorias. Aquí te contamos qué no estás obligado a compartir cuando aplicas a un trabajo.

1. Edad o Fecha de Nacimiento

Los empleadores o entrevistadores no pueden preguntarte tu edad directamente ni exigir que incluyas tu fecha de nacimiento en tu currículum o solicitud. La Ley de Discriminación por Edad en el Empleo protege a los trabajadores mayores de 40 años de la discriminación basada en la edad.

2. Estado Civil o Familiar

No estás obligado a revelar si estás casado, soltero o en una relación. Tampoco debes compartir si tienes hijos o planeas tenerlos en el futuro. Esta información se considera privada y no debería influir en la decisión de contratación.

3. Nacionalidad o Estatus Migratorio

Un empleador solo puede preguntar si estás autorizado para trabajar en los EE.UU., pero no pueden exigirte información sobre tu país de origen o estatus migratorio específico. La Ley de Inmigración y Nacionalidad protege contra la discriminación basada en el origen nacional.

4. Identidad de Género u Orientación Sexual

Tu identidad de género u orientación sexual son asuntos personales. No es necesario compartir esta información en ninguna etapa del proceso de entrevista o contratación, y los empleadores no pueden hacer ni deberían estar haciendo preguntas al respecto.

5. Información Médica o Discapacidad

Si bien es cierto que algunos empleadores pueden preguntarte si necesitas adaptaciones razonables para desempeñar el trabajo, no estás obligado a divulgar tus condiciones médicas ni discapacidades a menos que afecten tu desempeño en la posición a la que estás aplicando.

6. Historial Salarial

Suele haber un debate muy interesante respecto a si compartir o no tus salarios en trabajos anteriores. Seattle prohíbe que los empleadores pregunten sobre tu historial salarial durante el proceso de contratación. La intención de esto es que se busca evitar la perpetuación de desigualdades salariales y permitir que los candidatos negocien un salario justo basado en el rol y la experiencia.

7. Antecedentes Penales (en ciertos casos)

Gracias a la política «Ban the Box», en Seattle los empleadores no pueden preguntar sobre tus antecedentes penales en la solicitud inicial. Solo pueden hacerlo después de la primera entrevista, y aún así, hay regulaciones sobre cómo pueden utilizar esta información.

8. Redes Sociales y Cuentas Personales

A menos que sea relevante para el trabajo, un empleador no puede pedir acceso a tus redes sociales personales ni exigite que proporciones contraseñas o información privada sobre tus perfiles en línea.

Para tener claro

Cuando vayas a buscar trabajo en Seattle u otras ciudades del estado de Washingto, especialmente si es tu primer trabajo viviendo en est país, es fundamental conocer tus derechos antes de comenzar ninguna aplicación. Si un empleador te hace preguntas que ya sabes que son inapropiadas, tienes el derecho de no responder y, en algunos casos, podrías presentar una queja ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC por sus siglas en inglés) o el Departamento de Trabajo e Industrias de Washington.

Para obtener más información sobre tus derechos laborales en Seattle y el estado de Washington, puedes visitar estos sitios en línea:

  • La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC): www.eeoc.gov
  • El Departamento de Trabajo e Industrias de Washington: www.lni.wa.gov

Seattle es una ciudad muy bonita, interesante y con grandes oportunidades en diversas industrias, por lo general la estimamos como un luigar que valora la equidad y la diversidad en el ámbito laboral. Te alentamos a conocer qué información puedes mantener privada para así comenzar a buscar empleo con confianza y seguridad.

Caja de Comentarios
Comparte este artículo 😉
0Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *