Con una gran inquietud que mantenía desde muy joven de poder compartir con el público su amor por las artes plásticas, la creativa y apasionada Mexicana Judith Echegaray le da riendas sueltas a su mente emprendedora y abre su negocio Artista Painting Parties aquí en el estado de Washington. Con más de 12 años en esta región, judith llega a conocer perspectivas y dificultades de nuestra comunidad y trae ahora proyectos que ayudan e incentivan a las personas a explorar su lado artístico y disfrutar de la experiencia sin sentir limitaciones. Ella nos cuenta que al descubrir la organización Ventures, años atrás, y acudir a sus cursos de negocios, fue como finalmente se motiva a hacer sus sueños realidad con una estructura empresarial más definida.
En esta entrevista de hoy, apreciado lector, te destacamos preguntas y respuestas claves sobre lo que significa desarrollarse en los negocios paso a paso. La historia y la experiencia de Judith, una mujer latina emprendedora con el primer año en su negocio, refleja situaciones y enseñanzas que son muy particulares dentro de la industria de la Educación y las Artes. Deseamos que tú puedas encontrar un par de tips que te den ideas sobre cómo mantenerte innovando en todo lo que haces.
Latina Seattle: Judith, ¿cuáles 2 dificultades presentas en esta etapa de lanzamiento y continuidad de tus proyectos dentro del negocios?
Judith Echegaray: Primeramente, por ser relativamente nueva en el negocio, en Febrero cumplí mi primer año, las dificultades que voy teniendo y superando poco a poco es precisamente con abrirme paso a paso, crear publicidades efectivas para que más personas me conozcan y así poder fortalecer y expandir mi negocio.
Otra dificultad, justo cuando una empieza los proyectos, es que aunque le ponga todas las ilusiones, las energías y los conocimientos, los resultados que espero no se están logrando como pensé y entran deseos de querer tirar la toalla. Este camino del emprendimiento no es fácil pero siempre uno tiene que mantenerse firme en sus metas, anhelos y seguir adelante.
LS: Menciona un par de recursos que te han sido de utilidad en estos momentos como dueña y responsable del negocio.
JE: Tanto en lo personal como en lo laboral, lo que a mi me ha funcionado es mantenerme en constante aprendizaje. Acudir a seminarios, cursos, charlas motivacionales, eventos de networking, etc. Para así poder aplicar el conocimiento adquirido a mi negocio y llevarlo hacia adelante.
Otro recurso que también me ha sido de gran utilidad es mi familia, pareja y amigos. El tener este sistema de apoyo a mi alredeor es fundamental para mi crecimiento. Tenerlos a ellos que creen en mí y me ayudan a alcanzar mis sueños se ha convertido en el pilar de Artista Painting Parties.
LS: Haciendo enfoque en el trabajo y la educación con niños, ¿qué es lo elemental o esencial para tí cuando trabajas con ellos?
JE: Para mí lo primordial de impartir estas clases es que los niños logren conectar con su ser creativo y descubran que ellos pueden hacer cosas maravillosas a través del arte. En este mundo donde cada vez más los niños están literalmente conectados a algún dispositivo electrónico, es crucial que ellos trabajen su hemisferio derecho del cerebro y que esto les permite estar más en contacto con ellos mismos y finalmente poder sentirse felices, o por lo menos eso es lo que pretendo despertar en ellos.
LS: Para quienes trabajan con niños, ¿qué les recomendarías sobre cómo definir o planificar las clases para ellos?
JE: Esto para mí, la verdad, se da de forma muy natural y orgánica. Si es una clase de pintura sobre lienzo, primero práctico en casa el paso a paso de como hacer la pintura fácil de seguir y divertida. Si es una clase de Alebrijes (que son esculturas fantásticas hechas de papel maché) solamente le doy a mi clase unas instruciones al principio, les doy el espacio y los apoyo a que ellos echen a volar su imaginacion al momento de pintar y lo hagan “su momento” – creo que siempre lo logro, y eso me encanta.
LS: ¿Cuál es un reto para tí cuando creas las clases?
JE: Mi reto cuando estoy impartiendo las clases es que busco dónde esmerarme y servirles mucho porque quiero que todos los niños regresen a sus casas felices y orgullosos de lo que crearon.
LS: ¿Siéntes que la falta de alguna habilidad te limita avanzar con tus emprendimientos?
JE: En ocasiones el emprender me da miedo. Ese miedo al fracaso a veces me limita. Pero día a día aprendo a manejar ese miedo y poco a poco lo transformo en valentia. Me digo constantemente y aconsejo a otros en que no somos perfectos y esta bien tener limitaciones, y que lo importante es saber cómo modificarlas y no quedarse inmóvil.
LS: ¿Qué tipo de alianzas buscas para crecer y mantener tus negocios y proyectos?
JE: He notado que en los últimos años aquí en Seattle cada vez más y más latinos surgen con proyectos y propuestas interesantes. Amo esa unión que hemos estado logrando. Lo que busco por ahora es crear alianzas en las cuales todos salgamos beneficiados – de mi parte, yo siempre busco dónde poder ser de utilidad a personas u organizaciones con energias positivas encaminadas a un bien en la comunidad, y que a su vez más personas conozcan mi negocio y las actividades artísticas que ofrezco.
LS: ¿De qué te sientes orgullosa haber logrado en este nivel de tu vida professional?
JE: De haberme atrevido a materializar y crear mi negocio. Es un paso que me tomó ya tiempo, mucha planeación, meditación e inversión. Espero y me esmero en que todo salga bien y lo que me resta es seguir creciendo y disfrutar lo que hago.
LS: En todo este tiempo interactuando con nuestra comunidad latina hispana, ¿sientes que los emprendedores reciben suficiente apoyo? Y si pudiéramos mejorar algo al respecto, ¿qué sugerirías?
JE: Personalmente, ¡sí! afortunadamente tengo mucha gente que apoya mi proyecto y lo que hago y me dan la mano en la difusión de información a través de las redes sociales. También conozco personas que me invitan a participar en eventos y eso es de gran utilidad.
En cuanto sugerencias, como comunidad latina, todos tenemos muchas cualidades y podemos llegar mucho más lejos juntos. Por eso me gustaría que nos apoyáramos y uniéramos más. Por ejemplo, comprar en negocios latinos y pagar los precios justo es algo elemental. Tener un negocio no es fácil, cuesta tiempo, dinero, sacrificios y mucho esfuerzo. Así que pienso que aprender a valorar más el esfuerzo de los demás y descubrir dónde podemos apoyarles es un buen inicio.
[su_column size=»1/1″]
[/su_column]
Para conocer más de nuestra entrevistada
Visita su website: www.artistapaintingparties.com
Encuéntrala en sus redes sociales
Facebook: Artista Mobile Painting Parties.
Instagram: @artistapaintingparties
No te olvides darle un me gusta a esta entrevista para seguir motivando a muchas de nuestras latinas e hispanas emprendedores en WA a contarnos parte de sus vivencias y su gran pasión. Y sí tienes en mente a alguien a quién deberíamos destacar, por favor déjanos un comentario en la parte de abajo.
Muy buena entrevista!
Me siento muy orgullosa de nuestro talento Mexicano en el extranjero. Sigue adelante!
María, nos agrado leer que encontraste la entrevista buena. Y te contamos que hay tantos perfíles de mexicanos en emprendimientos en Wa que te van a gustar también.